top of page

Mujeres, medio ambiente, pobreza y desarrollo sostenible.

 

1. DENOMINACION DEL MODULO:

Mujeres, medio ambiente, pobreza y desarrollo sostenible

 

2. INTRODUCCIÓN
Con el presente Módulo se pretende hacer visible el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible, examinando la tarea realizada por determinadas mujeres y organizaciones que han alcanzado protagonismo en la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza; identificar qué hacen las mujeres anónimamente consideradas en estos campos y cómo les afectan en su vida cotidiana las agresiones ambientales, tanto en los países del Tercer mundo como en los desarrollados y, finalmente, conocer, indagar y determinar propuestas acerca de cómo la perspectiva de género debe incluirse en la planificación ambiental y en la cooperación al desarrollo. 

 

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

 

3.1. Reconocer la función de las mujeres como conservadoras del medio ambiente y víctimas de las agresiones ambientales y la pobreza.

 

3.2. Identificar la necesidad de la inclusión del género en las políticas ambientales y sociales de instituciones y organizaciones públicas y privadas.

 

3.3. Recordar los instrumentos normativos de carácter internacional, europeo y nacional dictados para implantar la perspectiva de género en la política ambiental y la lucha contra la pobreza.

 

3.3. Lograr la motivación por la sensibilidad hacia la realidad de la equidad de género en los aspectos social, económico y ambiental.

 

3.4. Posibilitar la habilidad para comunicarse y relacionarse con la banca, Organizaciones No Gubernamentales, empresas, asociaciones e instituciones de lucha contra la pobreza y protección del medio ambiente.

 

3.5. Aplicar en los programas de cooperación al desarrollo la transversalidad del género.

 

3.6.  Lograr desarrollar las capacidades de negociación y conciliación y

de organización y planificación.

4. BLOQUES TEMÁTICOS

 

4.1. OBJETIVOS

 

4.1.1. Ofrecer al alumno un enfoque integral de la perspectiva de género en el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza, señalando los logros ya obtenidos y las posibilidades de desarrollo futuro.

 

4.1.2. Alcanzar conocimientos sobre las instituciones, públicas y privadas, para fomentar en las mismas la toma en consideración de la perspectiva de género en el momento de elaboración de sus políticas, programas de cooperación y planes.

 

4.1.3. Capacitar al alumno para el diálogo con la banca, las Organizaciones No Gubernamentales, las empresas y las instituciones públicas para lograr los objetivos de desarrollo ambiental y económico desde la perspectiva de género, desarrollando para ello la capacidad de negociación y conciliación.

 

4.1.4. Capacitar al alumno para trabajar en equipos pluridisciplinares que abarquen el ámbito científico, social y económico con el fin de abordar de forma conjunta los problemas de género en los ámbitos considerados.

 

4.1.5. Aprender a manejar los datos e indicadores que proporcionan otras ciencias para poder aplicarlos en el terreno de la práctica para el logro de los objetivos esbozados.

© 2023 by Conferences Website. Proudly created with Wix.com

bottom of page