top of page

Ingeniería, género y responsabilidad social.

 

1. Introducción

Históricamente las titulaciones de ingeniería han sido “cosa de hombres”. De hecho, la incorporación de mujeres a dichas titulaciones es reciente y además muy limitada. Si en la universidad el porcentaje de mujeres matriculadas de primer año supera ya prácticamente en todas las disciplinas el 50%, en los grados de ingeniería no supera en general el 30%, como excepción podríamos citar algunas especialidades como la ingeniería química o la de telecomunicaciones y la de obras públicas cuya matrícula asciende al 60% y 40% respectivamente1.

El libro blanco sobre la “Situación de las Mujeres en la ciencia Española” (MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN, 2011; P.29) revela también las diferencias en matriculas en las universidades españolas en todos los campos del conocimiento así como su evolución en los últimos años. Esta evolución es paralela y similar a la evolución tanto en el seno de la unión Europea, como en EE.UU. Lo que indica que no es un problema específico del estado español sino de la propia concepción de la sociedad occidental y la ciencia y tecnología, como se verá más adelante. Así se observa una segregación por especialidades, denominada segregación horizontal, de tal manera que las matrículas de mujeres en Humanidades y Arte, Educación y Ciencias de la Salud superan ampliamente el 50% de la matricula total; las matrículas en Ciencias, matemáticas e Ingeniería están por debajo del 50%; y en Ciencias Sociales, rondan el 50%.

Un reciente documento editado por la  Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) reporta también las diferencias entre mujeres y hombres en el ámbito de la investigación.

Además, una vez en la vida académica, a medida que se avanza en categoría, el número de mujeres va disminuyendo, produciéndose lo que se llama la grafica de la tijera. A este tipo de segregación se denomina segregación vertical o jerárquica. La realidad de las especialidades en ciencia y tecnología es que la tijera nunca se cruza. En virtud de esta segregación mujeres brillantes y capaces son mantenidas en los niveles inferiores del escalafón o topan con un “techo de cristal” que no pueden traspasar en su profesión. Es decir, soportan formas encubiertas de discriminación que siguen pautas muy sutiles y en muchos casos inconscientes e invisibles.

Históricamente así mismo, en general, las titulaciones de ingeniería han tenido muy pocas o casi ninguna asignatura con cierto carácter social y humano y mucho menos con un carácter de género. Es decir, raramente el alumnado de una ingeniería se ha encontrado con la necesidad de analizar el carácter social de su futuro trabajo y el impacto que su trabajo tendrá y de hecho tiene sobre las personas de este planeta y en concreto sobre las personas en función de su género o sexo.

Esta asignatura de Ingeniería, género y responsabilidad social trata de ser sobre todo una asignatura que sirva para cuestionar el trabajo y el impacto de la ingeniería sobre las personas y en concreto sobre las mujeres. Que sirva también para desmitificar y humanizar la tarea de un ingeniero o una ingeniera. Que sirva para revalorizar los conocimientos que otras culturas, cercanas y lejanas han aportado a la nuestra. Que sierva para fomentar un intercambio desde la igualdad con otros pueblos, una investigación e implantación de proyectos que tenga en cuenta al otro a la otra desde una metodología de la inclusión y no la imposición.

En resumen queremos que sea una asignatura que anime a los futuros titulados y tituladas a pensar un mundo mejor desde la propia práctica de la ingeniería.

 

2.- Identificación de las competencias

            2.1.- Competencias generales

    • Interiorizar los conceptos básicos de sexo/género y diversidad.
    • Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión crítica sobre el impacto social y económico que tiene la ingeniería.
    • Analizar los aspectos androcéntricos y eurocéntricos de la historia de la ingeniería y de su realidad actual.
    • Desarrollar una actitud de responsabilidad social que se refleje en su posterior vida profesional
    • Esta asignatura pretende que los titulados y tituladas desarrollen una serie de competencias empezando por interiorizar y diferenciar los conceptos básicos de sexo y género, así como el concepto de diversidad.

La ingeniería, así como la ciencia y la tecnología se perciben en la sociedad como actividades neutras y libres de valores. Y no es de extrañar, ya que como afirma Echeberría, en toda la historia de la filosofía no es hasta el siglo XIX cuando se comienza a cuestionar el tema de los valores.
“La filosofía tardó mucho tiempo en ocuparse a fondo de la cuestión de los valores. Cuando lo hizo, en la segunda mitad del siglo XIX y durante el siglo XX, uno de los principales debates se centro en su carácter subjetivo u objetivo. Sintetizar las diversas posturas requeriría todo un tratado, por lo que aquí nos limitaremos a plantear el debate entre subjetivistas y objetivistas en relación a la ciencia.
Al respecto, la postura tradicional consistió en afirmar la separación entre la ciencia y los valores, y más concretamente entre los juicios de valor y los juicios de hecho. En 1974, Quine todavía recordaba que “la teoría científica se mantiene orgullosa y manifiestamente alejada de juicios de valor. Científicos tan prestigiosos como Pointcaré, Einstein y otros muchos afirmaron tesis similares, al igual que los filósofos de la ciencia de la corriente positivista. Cabe decir que la neutralidad axiológica de la ciencia ha sido uno de los dogmas del empirismo cuyo origen se remonta a Locke y Hume” (ECHEVERRIA, 2001; p55-56)
Sin embargo un análisis en profundidad de la actividad ingenieril permitirá, a través de lecturas elegidas, trabajar la capacidad de análisis y reflexión crítica sobre el impacto social y económico que tiene la ingeniería, desarrollando al mismo tiempo una conciencia sobre la responsabilidad que la ingeniería tiene en la sociedad.

En esta misma línea de trabajo se analizarán los aspectos androcéntricos y eurocéntricos de la historia de la ingeniería y de su realidad actual.

 

 


1. Fuentes propias UPV/EHU

bottom of page